Montessori es una filosofía, una forma de ver la vida, es poner todo nuestro empeño en ver al niño feliz y confiar y darle tiempo en desarrollar todo su potencial. Montessori tiene que ver mucho en observar como evoluciona el niño no en decirle lo que tiene que hacer en cada momento, es respetarle y no chantajear su voluntad en formación con premios y castigos.
10 CONSEJOS PARA TRABAJAR MONTESSORI EN CASA.
1. EMPATIZA CON TU HIJO
Siente lo que vive en el día a día, agáchate y ponte a su altura, se trata de imaginar como se sienten nuestros niños viviendo en una casa no adaptada a su altura y capacidades y saber que situaciones les pueden llevar a frustración
2. TEN PACIENCIA,ACTÚA SIN PRISA.
Una vez que identifiques que problemas hay en el entorno, empieza a cambiar las cosas mas factibles y busca alternativas para las más difíciles ( Por ejemplo, dejar un cajón de la cocina vacío para el niño). Todo poco a poco, de nada nos sirve adaptar mucho un día y al día siguiente no hacer nada, lo importante es tener claro que el ambiente en casa, debe de ir acorde al desarrollo del niño y debe favorecer también la comodidad de toda la familia, variando cada día.
3. NUNCA ES DEMASIADO TARDE
Si crees que porque tu hijo tenga 4 ó 6 años y que es demasiado tarde, piensa que nunca es demasiado tarde para ofrecer más empatía, más respeto y más amor a un niño, nunca es demasiado tarde para animarles a desarrollar su autonomía y su autoestima, recuerda también que ciertas edades tan solo requieren que pasemos tiempo juntos, especialmente si pasamos muchas horas separados.
4. INFÓRMATE EN BUENAS FUENTES.
Hay muchos libros sobre el método Montessori asequibles para padres, si hay algo que no os encaja o no os convence lo mejor es acudir a la fuente.
5. CUESTIÓNATE TU OBJETIVO.
¿Qué queremos de nuestro hijo? ¿Un niño más autónomo? ¿Más feliz? ¿Hacer escuela en casa? ¿Compartir nuestro tiempo con ellos? Si sólo queremos aplicar los principios generales y favorecer su autonomía pues no es necesario hacer un desembolso increíble de dinero, si por el contrario lo que pretendemos es hacer escuela en casa si que sería necesario recopilar poco a poco materiales (muchos de ellos pueden ser caseros)
6. EQUIVÓCATE SIN MIEDO
En Montessori el error no sólo no se penaliza sino que es la base del aprendizaje. Dicen que a veces aciertas y a veces aprendes y lo cierto es que sólo viviendo el error es como muchas veces interiorizamos en que hemos podido fallar. En los entornos educativos en los que error se penaliza, se produce un empobrecimiento de la creatividad, la capacidad del ser humano de encontrar nuevas alternativas a situaciones nuevas. Hemos crecido en un sistema educativo en el que no había espacio para el error, pero por suerte ahora ya no es así. Nuestra actitud es la clave, somos su ejemplo constante.
7. RELATIVIZA SOBRE ¨LO NECESARIO¨
Si el problema es económico, no te preocupes, existen multitud de materiales DIY o lo más importante en el método Montessori que es la vida práctica, por ejemplo, cocinar y hacer las tareas juntos os conectará más y sus habilidades se desarrollarán a pasos agigantados
8. CÉNTRATE EN LO IMPORTANTE.
Ni siquiera a Montessori le gustaba utilizar la palabra método porque Montessori es más bien una filosofía , es una nueva forma de entender la infancia. El ambiente preparado es clave para que el niño se desarrolle plenamente, pero igual de importante, o más, es el adulto que está junto al niño. Recuerda que una casa no es una escuela y no es necesario tener todos los materiales para empezar, ni tampoco restringir el uso de otros, sólo porque no sean Montessori, si al niño le benefician. Hay que ser flexibles.
9. OLVÍDATE DE LAS COMPARACIONES.
Cada niño es un mundo. Es algo que repetimos constantemente, pero no terminamos de interiorizarlo. Sólo el niño sabe que tiene que practicar en cada momento de su desarrollo y nosotros sólo podemos si acaso facilitar o sugerir.
10. DISCÚLPATE.
Siempre, salvo excepciones de las que salen en los periódicos, los padres lo hacen lo mejor que pueden con sus hijos. No importa si has llegado tarde, o si hubieras hecho las cosas de otra manera si hubieras tenido otra información, eso por supuesto, pero lo único que importa es el ahora.